Sensación de ardor en el esófago, gases, pesadez, dificultad al comer y la terrible regurgitación de líquidos ácidos son síntomas comunes del reflujo gastroesofágico. Cualquier persona puede sentirlo de vez en cuando, pero se convierte en trastorno o enfermedad “ERGE” (acrónimo de enfermedad por reflujo gastroesofágico) cuando se repite por lo menos una a dos veces por semana.
Si eres de las personas que lo padece regularmente, te compartimos algunos tips para combatir el reflujo, que van desde modificar los hábitos alimenticios hasta consumir medicamentos antiácidos de fácil acceso.
¿Cómo combatir el reflujo gastroesofágico?
El reflujo gástrico se puede contrarrestar con pequeños cambios en tu estilo de vida. Estos son algunos de los consejos que recomienda el Instituto Nacional de Salud de EE. UU. (NIH-NIDDK).
Mastica bien, sin estrés
Tu estómago no puede hacer el trabajo que deberían hacer tus dientes. Cuando comes con estrés y sin deglutir bien los alimentos provocas molestias asociadas con el reflujo y la mala digestión. Mastica cada bocado siete veces o más, según lo que estés consumiendo, y acostúmbrate a comer con calma.
Evita los condimentos
Las comidas con demasiadas especias o altamente condimentadas, ácidas o con mucha sal aceleran la acidez. Las frituras, las bebidas alcohólicas y el cigarrillo también pueden empeorar el reflujo.
Hidrátate adecuadamente
Evita las bebidas gaseosas, en especial por la noche. En horas nocturnas tampoco es bueno consumir cítricos, alcohol o cafeína. Para un buen estado de salud, toma mucha agua (3.7 litros al día para los hombres y 2.7 para las mujeres). Además, procura su ingesta en cualquier momento del día, excepto media hora antes de cada comida y justo después de comer.
Cena liviano
Copiosas comidas durante la noche son causa de reflujo. Por regla general, cena 2 a 3 horas antes de ir a dormir, disminuye los carbohidratos y no comas en exceso.
Controla tu peso
Obesidad y sobrepeso son factores de riesgo de los trastornos digestivos, entre ellos el reflujo. Disminuye las porciones de tus comidas, come variado y ejercítate al menos dos veces por semana. Entre los alimentos que pueden ayudar a neutralizar la acidez están la avena, ya que contiene mucílagos para proteger el estómago; el plátano, por ser un alimento alcalino; y el pepino, gracias a que mejora el pH.
Algunas infusiones ayudan
El jugo de áloe vera, el té de jengibre, té de manzanilla o media cucharadita de bicarbonato en un vaso de agua pueden disminuir los síntomas del reflujo. De hecho, buena parte de los medicamentos de libre prescripción para el reflujo tienen bicarbonato de sodio como componente activo.
Medicamentos de venta libre
Evitar condimentos, comidas irritantes, masticar bien, controlar tu peso, cenar balanceado y sin excesos son claves en el tratamiento del reflujo gastroesofágico, pero, además, será de gran ayuda usar Milpax en cualquiera de sus presentaciones.
Medicamentos como Milpax alivian el reflujo y sus síntomas rápidamente, sin ocasionar efectos secundarios. Sus ingredientes activos, alginato de sodio y bicarbonato de sodio, mejoran el pH del contenido gástrico, protegen las paredes del esófago y crean una barrera contra el reflujo de ácidos gástricos.