TU PARTICIPACIÓN CUENTA:

ÚNETE Y SÉ PARTE DE NUESTRA COMUNIDAD

Blog

Aquí encontrará información actualizada sobre lo último en medicina.

Información Actualizada

Filtro de categorias blog
Un bebé sano, que coma y duerma bien, que crezca y gane peso saludablemente, que esté contento y se ría, suena muy bien, pero esto puede ser interrumpido por el reflujo.
Las sensaciones de acidez o reflujo son consideradas como trastornos digestivos que producen mucho ardor estomacal e indigestión, dos síntomas que sufren algunos adultos e incluso niños.
Cuando una persona tiene reflujo gastroesofágico, pasa por momentos desagradables. Esto puede ocurrir a bebés, niños, jóvenes, adultos y mujeres embarazadas.
El Reflujo es cierta cantidad de comida que, estando en el estómago del bebé, sube al esófago y es devuelta al exterior, a través de la boca, sin mayor esfuerzo.
Cuando tenemos un bebé, es difícil comprender lo que necesitan, porque aún no saben hablar. Con una canción de cuna no podemos calmarlos, aunque quizás funcione en algunas ocasiones.
Los bebés también pueden padecer de reflujo gastroesofágico, por eso, la Academia Americana de Pediatría (AAP) ha establecido las diferencias entre el reflujo gastroesofágico (RGE) y (ERGE)
El Bicarbonato de sodio es una sustancia a la que habitualmente se le han atribuido muchísimas propiedades medicinales
Si sientes dolor al tragar los alimentos, tienes algún tipo de dificultad para hacerlo o sientes dolor en el pecho, probablemente padeces de “esofagitis”
La sensación de ardor desde la boca del estómago hasta la garganta, que persiste durante horas, es la llamada acidez estomacal
Una de las etapas más hermosas en una mujer, puede llegar a provocar algunas reacciones digestivas desagradables
Los síntomas del reflujo gastroesofágico son relativamente comunes en la población adulta
¿Acabas de tener un bebé? En este post te daremos las recomendaciones que se necesitas cuando se amamanta un bebé con reflujo
Un asunto importante es saber diferenciar el reflujo gastroesofágico paroxístico de la enfermedad de reflujo gastroesofágico
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) se caracteriza cuando se produce una afección que impulsa a los fluidos estomacales
Hay términos que no son muy conocidos, pero los síntomas sí que lo son. Uno de ellos es el que trataremos en este post, donde te explicaremos lo que necesitas saber sobre la pirosis y cómo manejarla.
Cuando los niños padecen de reflujo gastroesofágico y acidez, comienzan a mostrar síntomas como problemas al tragar
La acidez estomacal da lugar a sensaciones muy incómodas, que pueden entorpecer las actividades del día a día o del área laboral
Cuando el bebé nace, empieza a adaptarse a las condiciones externas del medio ambiente que lo rodea, y como todo es nuevo para él
¿Sientes que tu bebé está irritado de la garganta, tiene dificultad para tragar alimentos y líquidos, o regurgita con frecuencia?
¿Sabías que el 12% de los colombianos sufren de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, comúnmente conocida como acidez?
Si estás embarazada y padeces reflujo gastroesofágico, no te preocupes, es más común de lo que crees.
¿Después de la comida sientes ardor o acidez en el pecho y tienes eructos excesivos? Entonces sufres de reflujo gastroesofágico.
Pocas cosas en el mundo son tan molestas como el reflujo gastroesofágico. Sin embargo, puedes combatirlo de forma eficaz con el antiácido correcto.
Sensación de ardor en el esófago, gases, pesadez, dificultad al comer y la terrible regurgitación de líquidos ácidos son síntomas comunes del reflujo gastroesofágico.
La terrible sensación de ardor provocada por el reflujo de los ácidos gástricos, que también causa irritación en el esófago o garganta, pesadez y gases, es el síntoma de la acidez estomacal más común.
El 20% de las personas adultas en occidente tienen a sufrir de acidez estomacal por reflujo.
La acidez estomacal puede hacerte pasar muy malos ratos por la noche o estropearte el mejor de los festines.

REMEDIOS CASEROS PARA COMBATIR LA ACIDEZ

La acidez estomacal da lugar a sensaciones muy incómodas, que pueden entorpecer las actividades del día a día o del área laboral. Además, cuando un bebé sufre de acidez, es más difícil aún, pues se debe prestar suma atención al comportamiento del mismo, para entender su situación.

El ardor en el estómago llega a provocar una especie de quemazón interna que se regresa al esófago y deja un mal sabor en la boca. Ante esto, puedes acudir a un médico para que te indique un tratamiento farmacológico.

Sin embargo, es posible que en casa tengas algunos ingredientes naturales con los que puedes preparar tus propios remedios caseros para la acidez.

A continuación, te daremos algunos “remedios y recetas” que te ayudarán a combatir este malestar, las cuales están basadas en evidencia científica que corroboran su efectividad.

3 Remedios caseros para combatir la acidez

Estas recetas de remedios caseros te ayudarán a aliviar la acidez y, en algunos casos, a combatirla completamente cuando los síntomas sean leves.

1. Come galletas

Sí, galletas, pero saladas, tipo cracker o de soda. Con esto estarás ayudando a tu cuerpo a combatir la acidez, ya que las galletas absorben el ácido a nivel de la orofaringe, por lo que se disminuye la sensación de ardor en el tracto gastro esofágico.

2. Chupa un limón puro

Parece contraproducente, pero chupar un limón te ayudará a disminuir los síntomas desagradables, ya que origina cambios importantes en el pH del estómago, permitiendo una aceleración en los procesos de digestión y evitando los estados de acidez prolongados por retardo del vaciamiento gástrico.

3. Come un poco de papa cruda

Comer un trozo o una rebanada de papa cruda, combatirá el malestar de acidez instantáneamente, debido a que posee propiedades alcalinizantes y neutralizantes sobre las células productoras de ácido a nivel de la mucosa gástrica.

Recetas para combatir la acidez y el reflujo gástrico

No ignores que muchas de las enfermedades las puedes controlar cambiando tus hábitos alimenticios. Por eso, queremos darte 5 recetas para combatir el reflujo y la acidez.

1. Receta con té congorosa

La congorosa posee propiedades digestivas neutralizantes que, al beberla en un té, alivian de inmediato la acidez y ayudan a mejorar la mala digestión.

Ingredientes:
    • 1 cucharada de congorosa.
    • 1 taza de agua hirviendo.
Preparación:
    • Hierve previamente el agua.
    • Luego agrega la cucharada de congorosa.
    • Deja reposar entre 5 y 10 minutos.
    • Cuela y toma, sin agregar azúcar, ni endulzantes.
2. Receta con Bicarbonato de Sodio

Siempre debes tener bicarbonato en casa, ya que te puede ayudar a salir de apuros en cualquier circunstancia.

En este caso, cuando está diluido en agua, produce un efecto alcalino dentro del tubo digestivo, disminuyendo la inflamación en el esófago y la acidez dentro del estómago.

Esta receta desaparecerá por completo los molestos síntomas de reflujo gastroesofágico.

Ingredientes:
    • 100 ml de agua.
    • 1 cucharadita pequeña de bicarbonato de sodio.
Preparación:

Mezcla los ingredientes y toma la mezcla en cantidades mínimas y a tolerancia.

3. Receta para el té de hinojo

Las propiedades antiinflamatorias del hinojo son excelentes cuando se prepara en té, pues alivia la inflamación del estómago, favorece el vaciamiento gástrico y elimina la sensación de ardor que se produce en la garganta cuando se presenta la acidez.

Ingredientes:
    • 1 cucharada de hinojo.
    • 1 taza de agua hirviendo.
Preparación:
    • Deja que el agua hierva y luego agrega la cucharada de hinojo.
    • Coloca la mezcla a reposar por 10 minutos.
    • Cuela y bebe 20 minutos antes de las comidas principales.
4. Receta con té de jengibre

El jengibre es un rizoma rico en antioxidantes y otras sustancias benéficas que te ayudarán a disminuir las contracciones del estómago durante los síntomas de reflujo, a su vez, aliviará la inflamación del mismo, eliminando de manera definitiva la desagradable sensación de acidez.

Ingredientes:
    • 2 tazas de agua.
    • 2 cm de raíz de jengibre cortada en rebanadas.
Preparación:
    • Coloca el agua y el jengibre en una olla.
    • Deja hervir por 5 minutos.
    • Apaga el fuego, tapa bien y deja reposar durante 30 minutos.
    • Remueve las rebanadas de jengibre y sirve en un vaso de té.

Bebe 20 minutos antes de cada comida principal.

5. Receta para el jugo de pera

Si no te gusta el té, te recomendamos el jugo de pera natural recién preparado. La pera es una fruta semiácida que contiene vitaminas A, B y C. Sus componentes estabilizantes y neutralizantes te ayudarán a combatir el ardor que produce la acidez y mejorará tu digestión.

La pera es una fruta mágica y de suma importancia en el combate la acidez; ella ofrece sales minerales como hierro, sodio, calcio y potasio, que ayudan a diluir el ácido estomacal.

Ingredientes:
    • 250 ml de agua.
    • 2 peras maduras.
    • 3 gotas de limón.
Preparación:
    • Coloca el agua en la licuadora con las peras maduras.
    • Licua y agrega inmediatamente las gotitas de limón.

El limón ayudará a que el jugo no se oscurezca con el óxido de la pera.

 

DÓNDE COMPRAR

FARMATODO

IR A LA TIENDA

LA REBAJA

IR A LA TIENDA

CRUZ VERDE

IR A LA TIENDA

CAFAM

IR A LA TIENDA

COLSUBSIDIO

IR A LA TIENDA

DROGUERIA
ALEMANA

IR A LA TIENDA

DÓNDE COMPRAR

FARMATODO

LA REBAJA

CRUZ VERDE

COLSUBSIDIO

DROGUERIA
ALEMANA

DÓNDE COMPRAR

FARMATODO

LA REBAJA

CRUZ VERDE

COLSUBSIDIO

DROGUERIA
ALEMANA

SUSCRIBETE A NUESTRA COMUNIDAD