La terrible sensación de ardor provocada por el reflujo de los ácidos gástricos, que también causa irritación en el esófago o garganta, pesadez y gases, es el síntoma de la acidez estomacal más común. Si llegas a sentir este cuadro por lo menos dos veces a la semana, es importante que acudas al médico, ya que puedes estar padeciendo de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
Además, con el paso del tiempo, la acidez puede ocasionar problemas de salud más severos como la esofagitis, úlceras e incluso cáncer en las vías digestivas. Para prevenirlos, en este artículo aprenderás a reconocer y contrarrestar la acidez estomacal de manera efectiva.
¿Qué es la acidez estomacal?
La acidez estomacal es una sensación de ardor, molestia en el pecho, garganta o parte posterior de la boca, producto del reflujo de los ácidos y contenidos estomacales que se dirigen hacia el esófago o garganta. La molestia más evidente que indica la presencia de acidez estomacal es un sabor amargo en la boca, o la circulación repentina de ácidos en el paladar.
Algunos factores como el embarazo, los alimentos condimentados o grasosos, el abuso de bebidas alcohólicas y medicamentos como los antibióticos pueden provocar acidez estomacal.
La acidez es una afección muy común. Estudios concluyen que en EE. UU. 60 millones de personas lo experimentan al menos una vez al mes y, otros 15 millones viven con los síntomas todos los días. Panorama similar en Colombia, donde el 12% de las personas sufren de acidez gástrica.
¿Cuáles son las causas y los síntomas de la acidez?
Los síntomas de la acidez estomacal son los siguientes:
- Ardor en el esófago o en el pecho después de cada comida, o por las noches
- Dolor en la zona del esófago que aumenta al acostarse o agacharse
- Sabor ácido o amargo que repentinamente asciende a la garganta o la boca
Estos síntomas son provocados principalmente por el reflujo gastroesofágico, que a su vez es causado por la ingesta de salsas concentradas, alimentos picantes o altamente condimentados, grasas, frituras, cítricos o exceso de café.
¿Cómo tratar la acidez?
Pequeños cambios en tu estilo de vida pueden reducir los síntomas y la frecuencia de la acidez, entre ellos:
- Controlar el peso
- Ejercitarse
- Evitar el estrés
- Poner un alto al exceso de alcohol, el tabaco y las cenas cuantiosas
Los tratamientos prescritos, como los que incluyen receptores H2 o inhibidores de bomba de protones (PPI), ayudan a controlar los niveles de ácidos en el estómago, sin embargo, también es posible acceder a tratamientos de acción rápida sin receta médica, como Milpax.
En solución líquida o tabletas masticables, este producto brinda un alivio rápido y eficaz a los síntomas de la acidez. Sus componentes activos –alginato de sodio, hidróxido de aluminio y bicarbonato de sodio– actúan balanceando el pH del contenido gástrico, evitan el reflujo y protegen las paredes del esófago.
No descuides la acidez
Tratar la acidez es importante para evitar daños al esófago, por lo que los medicamentos sin prescripción médica son una solución rápida y eficaz. La acidez estomacal sin atender puede estropear las mejores veladas, interrumpir una noche de plácido sueño y afectar negativamente tu humor, así que toma Milpax para aliviar los síntomas de la acidez y el reflujo al instante.