Hay términos que no son muy conocidos, pero los síntomas sí que lo son. Uno de ellos es el que trataremos en este post, donde te explicaremos lo que necesitas saber sobre la pirosis y cómo manejarla.
¿Qué es la pirosis?
La pirosis no es más que la “acidez estomacal”. Se trata de una sensación de ardor que provoca dolor entre el pecho y la garganta, lo cual también origina dificultad al momento de tragar alimentos, pues genera sabores ácidos y una gran cantidad de eructos.
Estos síntomas se producen cuando el ácido se regresa del estómago al esófago. La acidez en el estómago puede conllevar a que surjan condiciones médicas severas, cuando es producida de manera continua y no se trata correctamente.
Preguntas frecuentes
Antes de explicarte cómo calmar la pirosis, responderemos algunas preguntas que seguramente querrás saber sobre este tema.
¿Qué causa la pirosis?
Existen varias causas de la pirosis, las más comunes son relacionadas con:
- Situaciones fisiopatológicas y fisiológicas concretas (obesidad, embarazo).
- Consumo de medicamentos (antidepresivos, analgésicos, entre otros).
- Enfermedades de la cavidad bucal, comidas abundantes, laringitis, etc., que en su mayoría se asocian a una serie de malos hábitos que deben ser corregidos para evitar el malestar que provoca la pirosis.
¿Qué produce la acidez en el estómago?
Lo común es que la comida que consumes pase del esófago al estómago a través de un esfínter que lleva por nombre: “cardias”.
El cardias es un pequeño anillo muscular que tiene la función de permitir el paso de la comida en el orden adecuado, para que surja un correcto funcionamiento en el estómago.
Una vez que la comida ha pasado, el cardias debe cerrar para evitar el paso del contenido gástrico de vuelta hacia el esófago.
No obstante, hay momentos en que el cardias se debilita o se relaja y es cuando permite el paso de los ácidos del estómago hacia el esófago. Haciendo que el sistema digestivo trabaje en sentido inverso, provocando la irritación e inflamación de las paredes esofágicas, trayendo como consecuencia una sensación de ardor dolorosa.
¿Cómo manejar la pirosis?
Lo primero que debes hacer es cuidar los alimentos que vas a consumir de ahora en adelante, ya que algunos pueden producir algunos efectos negativos sobre la pirosis.
- Evita las comidas grasas, en especial durante las cenas. Recuerda que la cena es el alimento que consumirás antes de dormir, por lo que la posición en la que estarás será horizontal y con el cardias relajado, provocarás mayor acidez estomacal.
- Evita los quesos muy curados o fermentados, encurtidos, escabeches, salazones, vinagretas, ahumados, etc.
- Si es posible, preparar comidas con poca sal y condimentos.
- Evita las frutas ácidas y sus zumos, como: kiwis, ciruelas, fresas, naranjas, pomelos, piña, entre otras.
- Evita el tomate y sus zumos.
- Evita las bebidas carbonatadas, el café, el chocolate y el té.
- Prepara alimentos al horno, al vapor, al grill, a la plancha u otra opción que evite las grasas en tus comidas.
- Mastica lentamente los alimentos.
- No te acuestes luego de comer, realiza alguna actividad mientras haces la digestión.
- Come en la mesa o en posición erguida con ropa cómoda, que no apriete el estómago.