TU PARTICIPACIÓN CUENTA:

ÚNETE Y SÉ PARTE DE NUESTRA COMUNIDAD

Blog

Aquí encontrará información actualizada sobre lo último en medicina.

Información Actualizada

Filtro de categorias blog
Un bebé sano, que coma y duerma bien, que crezca y gane peso saludablemente, que esté contento y se ría, suena muy bien, pero esto puede ser interrumpido por el reflujo.
Las sensaciones de acidez o reflujo son consideradas como trastornos digestivos que producen mucho ardor estomacal e indigestión, dos síntomas que sufren algunos adultos e incluso niños.
Cuando una persona tiene reflujo gastroesofágico, pasa por momentos desagradables. Esto puede ocurrir a bebés, niños, jóvenes, adultos y mujeres embarazadas.
El Reflujo es cierta cantidad de comida que, estando en el estómago del bebé, sube al esófago y es devuelta al exterior, a través de la boca, sin mayor esfuerzo.
Cuando tenemos un bebé, es difícil comprender lo que necesitan, porque aún no saben hablar. Con una canción de cuna no podemos calmarlos, aunque quizás funcione en algunas ocasiones.
Los bebés también pueden padecer de reflujo gastroesofágico, por eso, la Academia Americana de Pediatría (AAP) ha establecido las diferencias entre el reflujo gastroesofágico (RGE) y (ERGE)
El Bicarbonato de sodio es una sustancia a la que habitualmente se le han atribuido muchísimas propiedades medicinales
Si sientes dolor al tragar los alimentos, tienes algún tipo de dificultad para hacerlo o sientes dolor en el pecho, probablemente padeces de “esofagitis”
La sensación de ardor desde la boca del estómago hasta la garganta, que persiste durante horas, es la llamada acidez estomacal
Una de las etapas más hermosas en una mujer, puede llegar a provocar algunas reacciones digestivas desagradables
Los síntomas del reflujo gastroesofágico son relativamente comunes en la población adulta
¿Acabas de tener un bebé? En este post te daremos las recomendaciones que se necesitas cuando se amamanta un bebé con reflujo
Un asunto importante es saber diferenciar el reflujo gastroesofágico paroxístico de la enfermedad de reflujo gastroesofágico
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) se caracteriza cuando se produce una afección que impulsa a los fluidos estomacales
Hay términos que no son muy conocidos, pero los síntomas sí que lo son. Uno de ellos es el que trataremos en este post, donde te explicaremos lo que necesitas saber sobre la pirosis y cómo manejarla.
Cuando los niños padecen de reflujo gastroesofágico y acidez, comienzan a mostrar síntomas como problemas al tragar
La acidez estomacal da lugar a sensaciones muy incómodas, que pueden entorpecer las actividades del día a día o del área laboral
Cuando el bebé nace, empieza a adaptarse a las condiciones externas del medio ambiente que lo rodea, y como todo es nuevo para él
¿Sientes que tu bebé está irritado de la garganta, tiene dificultad para tragar alimentos y líquidos, o regurgita con frecuencia?
¿Sabías que el 12% de los colombianos sufren de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, comúnmente conocida como acidez?
Si estás embarazada y padeces reflujo gastroesofágico, no te preocupes, es más común de lo que crees.
¿Después de la comida sientes ardor o acidez en el pecho y tienes eructos excesivos? Entonces sufres de reflujo gastroesofágico.
Pocas cosas en el mundo son tan molestas como el reflujo gastroesofágico. Sin embargo, puedes combatirlo de forma eficaz con el antiácido correcto.
Sensación de ardor en el esófago, gases, pesadez, dificultad al comer y la terrible regurgitación de líquidos ácidos son síntomas comunes del reflujo gastroesofágico.
La terrible sensación de ardor provocada por el reflujo de los ácidos gástricos, que también causa irritación en el esófago o garganta, pesadez y gases, es el síntoma de la acidez estomacal más común.
El 20% de las personas adultas en occidente tienen a sufrir de acidez estomacal por reflujo.
La acidez estomacal puede hacerte pasar muy malos ratos por la noche o estropearte el mejor de los festines.

¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA CUANDO SE AMAMANTA UN BEBÉ CON REFLUJO?

¿Acabas de tener un bebé? En este post te daremos las recomendaciones que se necesitas cuando se amamanta un bebé con reflujo, además, te hablaremos sobre un mito al cual debes hacer caso omiso y te indicaremos la consecuencia de no seguir los consejos al pie de la letra.

¿Tu bebé tiene reflujo y no sabes por qué? ¿Has notado que el reflujo es constante y piensas que es preocupante? O, por otro lado, ¿tu bebé está muy inquieto mientras y después de comer?

En primer lugar, debes saber que el reflujo es una respuesta a la inmadurez del sistema digestivo del bebé, por lo que esta reacción es bastante común.

Aunque con otros niños no hayas vivido esta experiencia, no significa precisamente que el bebé esté enfermo. Sin embargo, hay ocasiones en las que sí debes considerar consultar con un pediatra, pero aquí te indicaremos en qué momentos hacerlo.

¿Qué es el reflujo?

Es cuando los contenidos estomacales se devuelven desde el estómago, hasta el esófago. Es decir, que se devuelve lo que el bebé se ha comido.

Esto puede ocurrir en una persona de cualquier edad, pero en los bebés ocurre con más frecuencia a causa de la válvula inmadura que se encuentra en la parte superior del estómago. Lo común es que se abra para dar entrada a la comida y se cierre para hacer la digestión.

En los bebés, esta válvula muchas veces no funciona correctamente, es decir, no cierra cuando debería hacerlo. Entonces, ¿Cómo evitar reflujos en bebés? Antes de saber esto, debes saber que, hasta que el bebé cumpla los 6 meses de edad, el sistema digestivo no habrá madurado lo suficiente como para que funcione correctamente.

De hecho, si tu bebé nació de forma prematura, posiblemente la madurez se postergue un poco más.

¡Mito al que debes hacer caso omiso!

Hay personas que piensan que el reflujo en los bebés se produce porque han comido mucho. Muchas veces el bebé muestra signos de querer seguir comiendo, pero hay padres que evitan seguir alimentándolos por pensar que “no pueden tener más hambre”.

La verdad es que ¡el bebé sí sigue con hambre! Esto ocurre porque el estómago de un bebé es pequeño y la leche materna se digiere rápidamente. Por eso, necesitan mamar frecuentemente, aunque tengan reflujo.

De hecho, el reflujo hace que el bebé tenga dificultad para ganar peso, por eso la demanda de la lactancia en ellos es mayor.

Consecuencias de no hacer caso omiso al mito

Este mito es falso, por lo que no debes permitir que el bebé aguante hambre. Eso hará que se sienta inquieto, que llore y que la tensión sea tan fuerte que luego el agarre y la succión al mamar sean incorrectos.

La consecuencia de esto es que el bebé traga más aire, el cual luego le producirá más dolor por gases. Evidentemente, si la situación se torna intolerable para el bebé, es necesario hacer todo lo posible por calmarlo y luego seguir con la lactancia.

Tipos de reflujo en bebés

Hay tres tipos de reflujo, uno de ellos es el común, el cual es el que te hemos venido mencionando.

Pero también hay otros 2 tipos de reflujo en bebés, de los cuales te aconsejamos acudir a un especialista, aunque el último no se determine bien cuando se trata de un reflujo.

1. Fisiológico

Este reflujo es el normal y se caracteriza porque el bebé expulsa poca cantidad de leche por la boca, justo después de la toma.

Aquí el bebé no siente ninguna incomodidad, de hecho, se ríe y actúa como si nada pasara. La leche que sale de su boca no ha cambiado de acidez y no tiene mal olor.

La única molestia del reflujo fisiológico en bebés es que se ensucia la ropa y, en este caso, sólo incomoda a los padres, mientras el bebé sigue riendo.

2. Gastroesofágico

Este reflujo hace que la leche se torne de color amarillento, ya que ha comenzado a digerirse y su olor es ácido.

Al devolverse, puede provocar ardor en el interior del bebé, por lo que tiende a arquearse, pues quiere huir de la quemazón que siente detrás de su esternón. El reflujo gastroesofágico en bebés requiere tratamiento médico.

3. Silente

Este tipo de reflujo también debe ser atendido por un pediatra. Posiblemente no sea reflujo y no se sabrá hasta que el médico examine al bebé, pues la leche no llega hasta la boca.

Aquí solo se ve al bebé molesto luego de haber comido y, cuando quiere mamar, parece pelear consigo mismo. Así que se le ve hambriento, pero con malestar.

En algunos casos, el reflujo silente en bebés se presenta con tos, hipo o estornudo sin ningún motivo.

Recomendaciones si tu bebé tiene reflujo
4.  Si tu bebé tiene hambre, no esperes a que llore:

Intenta conocer las señales sutiles en las que tu bebé anuncia que tiene hambre.

El llanto es una respuesta tardía de que tiene hambre. Si no sabes cuáles son las señales, notarás cómo luego comienza a agitarse cada vez más, antes de comenzar a llorar.

5.  No limites la toma, ni le obligues a terminarlo todo:

Espera la demanda de tu bebé, él mismo te dirá cuál es el límite o si necesita más. No le pongas reloj, espera que te avise.

Sin importar si ha tenido reflujo, posiblemente siga con hambre. Por otro lado, si le obligas a tomar más, habrá un reflujo como mecanismo de protección.

6.  Mantén al bebé en posición semi recostado:

Evita dejar al bebé horizontal luego de la toma. Si lo tienes en la cuna o carro, colócalo a unos 45º con respecto a la horizontal, ya que, en horizontal, el estómago y el esófago quedan a un mismo nivel y habrá más posibilidad de que se presente un reflujo.

7.  Escoge una buena posición para amamantar:

Las posiciones para amamantar a un bebé con reflujo más recomendadas son las verticales. Consulta con tu pediatra o grupo de lactancia, cuál es la posición más adecuada.

DÓNDE COMPRAR

FARMATODO

IR A LA TIENDA

LA REBAJA

IR A LA TIENDA

CRUZ VERDE

IR A LA TIENDA

CAFAM

IR A LA TIENDA

COLSUBSIDIO

IR A LA TIENDA

DROGUERIA
ALEMANA

IR A LA TIENDA

DÓNDE COMPRAR

FARMATODO

LA REBAJA

CRUZ VERDE

COLSUBSIDIO

DROGUERIA
ALEMANA

DÓNDE COMPRAR

FARMATODO

LA REBAJA

CRUZ VERDE

COLSUBSIDIO

DROGUERIA
ALEMANA

SUSCRIBETE A NUESTRA COMUNIDAD