Una de las etapas más hermosas en una mujer, puede llegar a provocar algunas reacciones digestivas desagradables y es necesario conocer la razón para no pasar por esas incomodidades. En este caso, te explicaremos qué es lo que causa el reflujo durante el embarazo, así evitarás lo que lo provoca y disfrutarás plenamente los siguientes meses.
Los cambios del cuerpo durante la gestación hacen que muchas mujeres experimentan malestar estomacal, por eso, conocer las causas del reflujo gástrico en el embarazo ayudará a reducir al mínimo las molestias, siempre siguiendo las indicaciones del médico.
Recuerda que los medicamentos que indiquen las demás personas para calmar las molestias del reflujo gástrico, podrían no funcionar para ti o provocar reacciones en tu bebé. Por eso, evita la automedicación.
Te invitamos a seguir leyendo este artículo, pues te revelaremos las razones que provocan el reflujo gástrico en embarazadas y te daremos algunas recomendaciones para aliviarlo, las cuales puedes consultar con tu médico.
Causas del reflujo durante el embarazo
El reflujo gástrico produce episodios de ardor momentáneos. Sin embargo, si incrementan cada vez más, puede que este problema se deba a alguna de las razones que te indicaremos a continuación.
También te dejaremos algunas recomendaciones que te podrán ayudar a aliviar y evitar el reflujo en el embarazo.
● Aumento del volumen abdominal
Aunque quieras evitarlo, el mismo embarazo puede ser el causante de tu reflujo. No ocurre en todos los casos, pero el aumento de volumen abdominal y los cambios hormonales, usualmente producen malestares digestivos como los gases y el reflujo gastroesofágico.
● Realizar comidas copiosas
Comer de forma excesiva traerá como resultado una digestión pesada.
● Comer muy rápido
Cuando comes rápido, el esfínter esofágico se colapsa y no permite cerrarse, por lo que, al quedar abierto, produce el reflujo gástrico.
● Consumir alimentos que aumentan el reflujo
Puedes consumir esporádicamente un chocolate o tomar un refresco, pero cuando los ingieres con frecuencia, estarás provocando que tu cuerpo reaccione con reflujo gástrico, lo cual es muy desagradable durante el embarazo.
Estos son algunos alimentos que debes evitar consumir: cítricos, chocolate, comidas grasas, refrescos y bebidas con cafeína.
● La obesidad
Si estás embarazada pero también sufres de obesidad, te informamos que eso produce un aumento en la presión intra-abdominal. Por tal motivo, la barrera que hay entre el estómago y el esófago disminuye, permitiendo la facilidad en el ascenso de los ácidos gástricos.
● Dormir inmediatamente luego de comer
Lo adecuado es que comas y luego de 2-3 horas, te acuestes a descansar o a dormir. Si nivelas el estómago y el esófago inmediatamente luego de alimentarte, estarás provocando el reflujo gástrico.
● Tener hernia de hiato
Si la hernia de hiato es pequeña, probablemente no lo notes, pero cuando es grande, la comida y el ácido regresarán al esófago con mayor facilidad, provocando el reflujo.
¿Cómo evitar el reflujo durante el embarazo?
Aunque el propio embarazo puede producir reflujo, hay algunos consejos que te ayudarán a evitar que sea tan frecuente.
● Mantén una alimentación sana
Si tienes una dieta equilibrada, evitando las grasas y la cafeína, ayudarás a que tu cuerpo trabaje correctamente.
● Come en la mesa
La mesa no es precisamente la que te evitará el reflujo, pero sí la posición que adoptas mientras comes. Si comes acostada, se dificultará la digestión y aumentarás la probabilidad de que lo alimentos se regresen.
● Mastica bien los alimentos
Aunque estés apurada, necesitas masticar correctamente los alimentos y a un ritmo moderado, para que se facilite la digestión y evita los reflujos.
● Camina si te sientes pesada
Hay situaciones en las que, con un poco de comida que llevas a la boca, sientes pesadez en el estómago y eso no significa que no debas comer más, ya que al estar embarazada debes alimentarte bien.
En estos casos, la solución es levantarse y pasear un poco con tranquilidad, esto ayudará a que hagas la digestión correctamente.
● Espera entre 2 y 3 horas luego de comer
Deja que tu organismo trabaje correctamente mientras haces otras actividades. Puedes sentarte a leer o ver la televisión sentada, solo evita acostarte, pues cuando tu cuerpo queda horizontalmente luego de comer, la digestión se hace más lenta y los flujos gástricos pueden ascender fácilmente.
● Toma agua luego de comer
Muchas personas tienen el hábito de tomar agua mientras comen. Puede que no te haga daño normalmente, pero estando embarazada debes cuidarte más, ya que podría originar algo de reflujo. Por eso, solo toma agua luego de que hayas comido.
● Usa ropa holgada
Por último, te recomendamos no apretar el área abdominal con ropas estrechas.
Por eso, te sugerimos usar ropa holgada, ya que la presión en el abdomen podría incrementar la posibilidad de que el esfínter del esófago se relaje y no cierre en el momento en el que debe cerrar, provocando que el ácido estomacal ascienda.
Consulta a tu médico, pues él te indicará mejores pautas de alimentación para que evites el reflujo durante el embarazo y otras molestias digestivas.