Blog

Aquí encontrará información actualizada sobre lo último en medicina.

Información Actualizada

Filtro de categorias blog
Un bebé sano, que coma y duerma bien, que crezca y gane peso saludablemente, que esté contento y se ría, suena muy bien, pero esto puede ser interrumpido por el reflujo.
Las sensaciones de acidez o reflujo son consideradas como trastornos digestivos que producen mucho ardor estomacal e indigestión, dos síntomas que sufren algunos adultos e incluso niños.
Cuando una persona tiene reflujo gastroesofágico, pasa por momentos desagradables. Esto puede ocurrir a bebés, niños, jóvenes, adultos y mujeres embarazadas.
El Reflujo es cierta cantidad de comida que, estando en el estómago del bebé, sube al esófago y es devuelta al exterior, a través de la boca, sin mayor esfuerzo.
Cuando tenemos un bebé, es difícil comprender lo que necesitan, porque aún no saben hablar. Con una canción de cuna no podemos calmarlos, aunque quizás funcione en algunas ocasiones.
Los bebés también pueden padecer de reflujo gastroesofágico, por eso, la Academia Americana de Pediatría (AAP) ha establecido las diferencias entre el reflujo gastroesofágico (RGE) y (ERGE)
El Bicarbonato de sodio es una sustancia a la que habitualmente se le han atribuido muchísimas propiedades medicinales
Si sientes dolor al tragar los alimentos, tienes algún tipo de dificultad para hacerlo o sientes dolor en el pecho, probablemente padeces de “esofagitis”
La sensación de ardor desde la boca del estómago hasta la garganta, que persiste durante horas, es la llamada acidez estomacal
Una de las etapas más hermosas en una mujer, puede llegar a provocar algunas reacciones digestivas desagradables
Los síntomas del reflujo gastroesofágico son relativamente comunes en la población adulta
¿Acabas de tener un bebé? En este post te daremos las recomendaciones que se necesitas cuando se amamanta un bebé con reflujo
Un asunto importante es saber diferenciar el reflujo gastroesofágico paroxístico de la enfermedad de reflujo gastroesofágico
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) se caracteriza cuando se produce una afección que impulsa a los fluidos estomacales
Hay términos que no son muy conocidos, pero los síntomas sí que lo son. Uno de ellos es el que trataremos en este post, donde te explicaremos lo que necesitas saber sobre la pirosis y cómo manejarla.
Cuando los niños padecen de reflujo gastroesofágico y acidez, comienzan a mostrar síntomas como problemas al tragar
La acidez estomacal da lugar a sensaciones muy incómodas, que pueden entorpecer las actividades del día a día o del área laboral
Cuando el bebé nace, empieza a adaptarse a las condiciones externas del medio ambiente que lo rodea, y como todo es nuevo para él
¿Sientes que tu bebé está irritado de la garganta, tiene dificultad para tragar alimentos y líquidos, o regurgita con frecuencia?
¿Sabías que el 12% de los colombianos sufren de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, comúnmente conocida como acidez?
Si estás embarazada y padeces reflujo gastroesofágico, no te preocupes, es más común de lo que crees.
¿Después de la comida sientes ardor o acidez en el pecho y tienes eructos excesivos? Entonces sufres de reflujo gastroesofágico.
Pocas cosas en el mundo son tan molestas como el reflujo gastroesofágico. Sin embargo, puedes combatirlo de forma eficaz con el antiácido correcto.
Sensación de ardor en el esófago, gases, pesadez, dificultad al comer y la terrible regurgitación de líquidos ácidos son síntomas comunes del reflujo gastroesofágico.
La terrible sensación de ardor provocada por el reflujo de los ácidos gástricos, que también causa irritación en el esófago o garganta, pesadez y gases, es el síntoma de la acidez estomacal más común.
El 20% de las personas adultas en occidente tienen a sufrir de acidez estomacal por reflujo.
La acidez estomacal puede hacerte pasar muy malos ratos por la noche o estropearte el mejor de los festines.

Esofagitis – Todo lo que debes saber de esta enfermedad

Si sientes dolor al tragar los alimentos, tienes algún tipo de dificultad para hacerlo o sientes dolor en el pecho, probablemente padeces de “esofagitis”.

Cuando hay una inflamación que daña los tejidos del esófago, se provoca este dolor que resulta desagradable, en especial, al momento de comer.

Entre las causas de la esofagitis, la principal es por acidez estomacal, que es cuando el ácido que debería estar en el estómago se regresa al esófago. No obstante, también puede presentarse por otras causas, como las alergias, algunos medicamentos ingeridos por vía oral o alguna infección.

Continúa leyendo, pues en este post te explicaremos todos los detalles que necesitas conocer sobre la esofagitis.

¿Por qué se debe tratar la esofagitis inmediatamente?

Si la esofagitis no se trata a tiempo, puede provocar cambios y complicaciones en la estructura del esófago.

Estas podrían ser algunas de las consecuencias de no tratar la esofagitis debidamente:

  • El tejido que reviste el esófago sufrirá desgarros.
  • El esófago también podría sufrir estrechamiento o cicatrices.
  • Esófago de Barrett, es una de las complicaciones más fuertes que surgen por no tratar la esofagitis a tiempo, provocando cambios en las células que revisten el esófago, pudiendo desarrollar cáncer en el esófago.
Tipos de esofagitis

Las distintas causas que puedan estar provocando la esofagitis, generan varios tipos de esofagitis, por lo que cada uno de ellos debe ser tratado de una forma distinta.

1.  Esofagitis por reflujo

Ocurre cuando hay debilidad en el esfínter esofágico inferior, que es como una especie de válvula que, en condiciones normales, se encarga de mantener el ácido del estómago fuera del esófago. No obstante, la debilidad en el esfínter incita que se abra cuando no debe o no se cierre adecuadamente.

Cuando esto ocurre, el contenido del estómago asciende al esófago, provocando lo que se conoce como reflujo gastroesofágico.

Esta afección hace que la regurgitación de ácido se convierta en un problema que puede ser continuo o frecuente, trayendo como complicación el daño a los tejidos del esófago y la inflamación crónica.

Factores de riesgo de la esofagitis por reflujo:
  • Comidas grasosas y muy abundantes.
  • Consumir alimentos a base de tomate.
  • El sobrepeso es un factor de riesgo en este tipo de esofagitis, incluido el del embarazo
  • Acostarse justo después de haber comido.
  • Mala alimentación, como el consumo de cafeína en exceso, alcohol, alimentos de menta o chocolate.
  • Tabaquismo, incluso el estar constantemente en lugares donde se inhale el humo del cigarrillo.
  • Comer cítricos, picantes, ajo, cebolla y demasiado condimento.
2.  Esofagitis eosinofílica

Cuando hay alergias, los glóbulos blancos que llevan por nombre eosinófilos, trabajan para combatirlas. Pero cuando hay algún alérgeno (agente que causa alergias), reflujo ácido o ambos, puede que se provoque una gran concentración de glóbulos blancos en el esófago, lo que causa la esofagitis eosinofílica.

Los agentes que provocan la alergia que origina este tipo de esofagitis, pudieran ser: el trigo, el centeno, la leche, la soya, los huevos, los maníes, la carne de res y el centeno. Pero el causante de la alergia no necesariamente puede tratarse de alimentos, en algunos casos se trata de alérgenos inhalados, como el polen.

Factores de riesgo de la esofagitis eosinofílica:
  • Antecedentes familiares de esofagitis eosinofílica.
  • Antecedentes de reacciones alérgicas como el asma, la dermatitis atópica o la rinitis alérgica.
3.  Esofagitis linfocítica

Este tipo de esofagitis es poco común, la cual se origina debido al aumento del número de linfocitos en el recubrimiento del esófago.

La esofagitis linfocítica se puede relacionar con la enfermedad por reflujo gastroesofágico o con la esofagitis eosinofílica.

4.  Esofagitis inducida por medicamentos

Parece irónico, los medicamentos fueron creados para curar las enfermedades, pero, en ocasiones, pueden causar daño a los tejidos si entran en contacto con el revestimiento del esófago de forma prolongada.

Esto ocurre cuando la pastilla se digiere de forma incorrecta, como, por ejemplo, cuando pasa por el esófago sin agua o con poca agua, produciendo que residuos de la pastilla permanezcan en el esófago o que la pastilla quede adherida.

Los medicamentos que mayormente provocan este tipo de esofagitis pudieran ser:

  • Analgésicos (aspirina, el ibuprofeno y el naproxeno sódico).
  • Antibióticos (tetraciclina y la doxiciclina).
  • Cloruro de potasio, que se prescribe a los pacientes con deficiencia de potasio.
  • Quinidina, el cual es usado para tratar enfermedades cardiacas.
Factores de riesgo de la esofagitis inducida por medicamentos:
  • Comprimidos grandes o de forma inusual.
  • Personas con edad avanzada.
  • Tomar pastillas sin agua o con poca agua.
  • Tomar medicamentos mientras se está acostado.
  • Tomar medicamentos y acostarse justo después.
5.  Esofagitis infecciosa

Este tipo de esofagitis también es poco común, ya que solo se produce en las personas que tienen un sistema inmunitario deficiente, como las que tienen cáncer, diabetes o SIDA/VIH. Aunque también se asocia con el uso de esteroides o antibióticos.

Lo que causa la esofagitis infecciosa es alguna infección viral, fúngica o bacteriana en los tejidos del esófago. En su mayoría, se ocasiona por la Cándida albicans, que es un hongo que usualmente aparece en la boca.

Factores de riesgo de la esofagitis infecciosa:
  • Este tipo de esofagitis se relaciona con medicamentos como antibióticos y esteroides.
  • La función deficiente del sistema inmunitario, puede ser por un trastorno inmunitario o ciertos tipos de cáncer.
  • Tratamientos oncológicos y fármacos, pues estos pudieran bloquear las reacciones del sistema inmunitario de los órganos, también llamados inmunosupresores, provocando el aumento al riesgo de esofagitis infecciosa.
Síntomas de la esofagitis

Esta enfermedad debe ser tratada de inmediato en cualquiera de sus tipos, pues de no ser así, podría interferir en la función normal del esófago (el tránsito de alimentos y líquidos de la boca al estómago) y dañar cada vez más la mucosa que lo protege o recubre.

Sin embargo, para tratar el problema, debes conocer los síntomas que te indicarán si tienes esofagitis.

Síntomas en adultos
  • Dolor o dificultad para tragar.
  • La comida se atasca fácilmente en el esófago.
  • Regurgitación ácida.
  • Dolor en el pecho que se presenta al comer.
Síntomas en bebés y niños pequeños

Los síntomas previamente mencionados, también se presentan en los bebés y los niños más pequeños. Sin embargo, al no saber cómo explicar lo que les hace daño, puedes ver un indicativo cuando pasa esto:

  • Se le dificulta el crecimiento.
  • A la hora de comer batalla consigo mismo.
  • Llora mucho.
Consulta con el médico cuando…
  • Los síntomas de la esofagitis duran varios días.
  • Los antiácidos o remedios no ayudan a mitigar los síntomas.
  • Presentan dificultad para comer, debido a la intensidad de los síntomas.
  • También hay signos y síntomas de gripe, como fiebre, dolor muscular y dolor de cabeza, que acompañan a los de la esofagitis.
Acude a emergencia en los siguientes casos:
  • Cuando al comer te duele la boca o la garganta.
  • Cuando vomitas mucha cantidad o si presentas vómitos explosivos, se te dificulta respirar después de vomitar o si el vómito es verdoso o amarillento, si se asemeja al sedimento del café o si el vómito contiene sangre.
  • Cuando el dolor en el pecho dura varios minutos.
  • Cuando te duele el pecho después de comer o te falta el aire al respirar.
  • Si sientes dolor en el pecho y tienes antecedentes de enfermedades cardíacas.
  • Cuando tengas la sensación de comida atascada en el esófago.

DÓNDE COMPRAR

FARMATODO

IR A LA TIENDA

LA REBAJA

IR A LA TIENDA

CRUZ VERDE

IR A LA TIENDA

CAFAM

IR A LA TIENDA

COLSUBSIDIO

IR A LA TIENDA

DROGUERIA
ALEMANA

IR A LA TIENDA

DÓNDE COMPRAR

FARMATODO

LA REBAJA

CRUZ VERDE

COLSUBSIDIO

DROGUERIA
ALEMANA

DÓNDE COMPRAR

FARMATODO

LA REBAJA

CRUZ VERDE

COLSUBSIDIO

DROGUERIA
ALEMANA