El Bicarbonato de sodio es una sustancia a la que habitualmente se le han atribuido muchísimas propiedades medicinales; incluyendo la se servir como antiácido para aquellos pacientes que sufren constantemente de acidez estomacal, gracias a su composición alcalina.
El uso del bicarbonato de sodio, también conocido como carbonato ácido de sodio, hidrogenocarbonato de sodio, bicarbonato de soda o sal de vichy, ha sido recomendado desde hace muchísimo tiempo para aliviar síntomas como:
- Pirosis o agruras.
- Indigestión.
- Cólicos estomacales.
A pesar de sus extensos beneficios, es necesario que su uso no sea de una forma ad libitum, ya que sus características químicas podrían originar otros problemas de salud. Por eso, se recomienda suma precaución y en cantidad limitada.
¿Qué es la acidez estomacal?
Es un síntoma en el cual el paciente refiere una sensación de dolor o ardor en la parte baja del pecho o en la “boca del estómago”, que habitualmente se irradia hacia el cuello y hacia la espalda en los casos más intensos.
Esta sensación se genera cuando el contenido gástrico asciende a través del esófago y debido a que este contenido es muy ácido (pH bajo), irrita la mucosa esofágica, lo que ocasiona dicha sensación dolorosa.
Este reflujo se origina por fallas en la banda de músculos (Esfínter Esofágico Inferior) que se ubican al final del esófago, los cuales se cierran una vez que el alimento sólido o líquido ingresa al estómago. Al no cerrarse adecuadamente, causa que el contenido estomacal se devuelva.
La “acidez estomacal” es el síntoma clave de una patología clínica que se denomina como Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico (ERGE).
Es importante tomar en consideración que, ante cualquier sintomatología relacionada con esta enfermedad, lo más adecuado es consultar a un médico especialista, quien recomendará el tratamiento más apropiado.
Para controlar esta enfermedad, existen en la actualidad una serie de medicamentos de venta libre (OTC) como:
- Antiácidos (Maalox o Tums).
- Inhibidores de la bomba de protones (IBP).
El bicarbonato de sodio para tratar la acidez
En circunstancias puntuales puede usarse el bicarbonato de sodio para combatir la acidez, por lo que es importante saber cómo debe ser utilizado y cuáles son los puntos a tener en cuenta.
Esta sustancia no debe usarse como tratamiento primario ante la presencia de estos síntomas, ya que solo se recomienda en casos leves y muy esporádicamente.
El bicarbonato de sodio es un químico alcalino (pH alto), por lo que se considera que su uso ayuda a contrarrestar, de forma temporal, el pH ácido que se encuentra en las vías digestivas. Es una simple cuestión de química: una base más un ácido, forman una sal.
A pesar de esto, no existe mayor evidencia médico-científica que avale su uso como tratamiento convencional en la lucha contra la acidez estomacal.
Debido a que se recomienda que su uso sea esporádico y temporal, puede aplicarse luego de la ingesta de comidas copiosas o muy irritantes, pero no debe considerarse como tratamiento de base para la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE).
Es importante considerar que, vista la falta de evidencia científica, no se considera como seguro el uso de esta sustancia si el paciente presenta otras enfermedades sistémicas como:
- Hipertensión arterial (HTA).
- Enfermedades renales.
- Edema de miembros inferiores.
Si se decide usar esta base, se recomienda consultar al médico y más si hay presencia de alguna otra patología. Insistimos: ¡Su uso sólo debe aplicarse en casos puntuales!
Formas de consumir el bicarbonato de sodio para la acidez
El Bicarbonato de sodio es un remedio temporal contra la acidez, el cual puede consumirse de 2 formas:
1. Bicarbonato de sodio en comprimidos
Su indicación médica está señalada para personas que presenten síntomas de acidez estomacal de forma ocasional.
La dosis recomendada es de 1 o 2 comprimidos disueltos en un vaso de agua (aproximadamente 200 ml).
Puntos a tomar en cuenta:
- Consumir hasta 1 hora posterior a la ingesta de alimentos (postprandial).
- Si la sintomatología es reiterativa por un período mayor a 14 o 15 días, debe interrumpirse su consumo y consultar a un médico especializado.
2. Bicarbonato de sodio en polvo:
La presentación en polvo también puede usarse para tratar la hiperacidez estomacal siempre que se emplee de forma moderada.
Los ingredientes para preparar esta solución son los siguientes:
- 1 cucharadita de bicarbonato de sodio (aproximadamente 5 g).
- 1 vaso de agua (aproximadamente 200 ml).
Se debe preparar agregando esa cucharadita al vaso de agua y mezclar hasta quedar bien disuelto o una mezcla homogénea, luego deberá consumirse inmediatamente.
Puntos a tomar en cuenta:
- Consumir hasta 1 o 2 hora posterior a la ingesta de comidas (postprandial).
- Su consumo debe hacerse máximo dos veces al día.
Tips para evitar la acidez estomacal
Se ha comprobado científicamente que, al modificar ciertos aspectos del estilo de vida diario, pueden reducirse los efectos de la acidez a nivel del tubo digestivo. Estos aspectos son:
- Dieta ligera que evite alimentos irritantes tales como:
- Alimentos grasos y muy condimentados.
- Bebidas carbonatadas.
- Alcohol etílico.
- Cafeína.
- Cítricos.
- Control de peso corporal.
- Evitar el consumo de tabaco.
- Consumir la cena a horas prudentes, es decir, antes de las 9 de la noche.
- Elevar la cabecera de la cama para evitar el reflujo estomacal.
El bicarbonato contra la acidez – Datos que no debes obviar
- El consumo de esta sustancia debe ser moderado y puntual.
- No debe consumirse en grandes cantidades, ya que puede causar efectos secundarios importantes.
- Se debe evitar a toda costa su consumo si está contraindicado para alguna patología que tengas conocimiento que padeces.
- Se recomienda la consulta a un médico especialista ante una sintomatología reiterada o muy marcada de acidez estomacal.
Recuerda, del pH de tu cuerpo dependerá el equilibrio de las funciones digestivas, por eso, te recomendamos que, antes de acudir al bicarbonato de sodio, intentes modificar tus hábitos nutricionales, apostando a los alimentos alcalinos, los cuales te ayudarán a absorber mejor todos los nutrientes.
Excluye de tu dieta por completo los refrescos, las harinas refinadas, los embutidos y todos los productos que te generan acidez, y verás como tal síntoma mejorará sin adicionar ningún medicamento. Pero si aun así no mejora, siempre podrás aprovecharte de las bondades del bicarbonato de sodio para quitar la acidez.