Cuando tenemos un bebé, es difícil comprender lo que necesitan, porque aún no saben hablar. Con una canción de cuna no podemos calmarlos, aunque quizás funcione en algunas ocasiones. Pero hay casos de salud especiales que le afectan en el descanso, por eso, aquí te daremos algunos consejos prácticos para que un bebé con reflujo duerma mejor.
Antes de los 6 meses de edad, la mayoría de los bebés suelen sufrir de reflujo luego de una bocanada de leche, sea materna o de biberón.
En algunos casos, no suele pasar más que ensuciar la ropa que llevan puesta, pero cuando los ves hacer un guiño, es porque lo que han expulsado tiene un sabor agrio y eso suele molestarlos, al punto de no poder dormir bien.
Hay 2 tipos de reflujo que pueden provocar que el bebé no tenga ánimos de dormir: el reflujo gastroesofágico y el reflujo silencioso, ya que el reflujo fisiológico es común y no les produce ninguna afección.
¿Por qué ocurre el reflujo?
Los reflujos ocurren porque el sistema digestivo del bebé no ha madurado lo suficiente para funcionar correctamente.
Cuando la válvula que permite la entrada de alimentos no se cierre en el momento que debe hacer digestión, permite que lo que se dirige al estómago, regrese al esófago. En los casos más severos, se puede llegar a producir vómito.
Reflujo gastroesofágico
Este es uno de los tipos de reflujo que impide que el bebé duerma bien. Se detecta cuando la leche que devuelve tiene un color amarillento y olor ácido. Además, tu bebé empieza a tomar posturas involuntarias para calmar el ardor interno que sienten, por lo que se les ve molestos, irritables y llorosos.
Reflujo silencioso
Es difícil detectar este tipo de reflujo, ya que, luego de la bocanada de leche, se le ve hambriento, pero al mismo tiempo el bebé se siente mal y llora.
La particularidad es que no expulsa la leche, ya que el reflujo no llega hasta la boca y este malestar hace que el bebé pierda el sueño o duerma incómodo.
Consejos para detectar que se trata de un reflujo
Algunas veces el reflujo no es notable a la vista, sino por ciertas señales, y si tu bebé no está durmiendo bien, es importante saber exactamente lo que tiene. Estas son algunos indicativos para detectar que se trata de reflujo.
- Cada vez que se alimenta, tose y se atraganta al mamar, sin motivo aparente.
- Llora cuando lo tumban al cambiarle el pañal.
- En las noches despierta a cada instante llorando, el primer llanto usualmente es luego de la toma.
- No tolera las posiciones para mamar que le originen alguna presión en el estómago.
Si tu bebé está pasando por todas estas situaciones, posiblemente se trate de un reflujo silencioso y, por eso, le cuesta dormir. A continuación, te daremos algunos consejos para ayudarlo a que duerma mejor.
Consejos para evitar los reflujos en bebés
Estas son algunas recomendaciones para mejorar la incomodidad del bebé, las naturales pueden hacer que el bebé con reflujo duerma mejor, pero recuerda siempre consultar con el pediatra y así el tratamiento pueda estar bajo su supervisión.
- Haz cambio de hábitos posturales para mejorar los síntomas. ¿Qué postura estás tomando para darle de mamar a tu bebé? Debes intentar inclinarlo lo menos posible. También al trasladarlo necesitarás cambiar el coche por un portabebés ergonómico, para que el bebé mantenga una postura inclinada que le favorezca.
- Si necesitas colocarlo en el cochecito, debes elevar la parte de la cabeza. Si el coche no tiene esta función, puedes colocar debajo del colchón algunas toallas hasta lograr una elevación de unos 20º.
- Algo que les va a encantar es estar en una pequeña hamaca, por la inclinación de la misma.
- Evita cambiar el pañal a cada instante, recuerda que a ellos les afecta esta postura, así que intenta cambiar cuando el pañal esté muy cargado o cuando sea un momento crítico.
- Cuando cambies el pañal, recuerda hacerlo brevemente, así que procura tener todos los implementos a la mano y eleva siempre la cabeza por encima del tronco.
- Modifica tu postura para amamantar. Evita la posición cuna y asume la posición biológica. Recuéstate hacia atrás y coloca al bebé sobre ti. Así lograrás que el estómago esté estirado y no encogido como antes. Su tronco debe quedar inclinado y no horizontal, porque así la cabeza quedará encima del estómago.
- Consulta con el pediatra los alimentos indicados, pero también te puede ayudar a evitar los alimentos con lactosa. Si el bebé está en edad de comer alimentos sólidos, recuerda triturarlos muy bien. Evita los alimentos ácidos como el tomate y la naranja. El chocolate también les puede provocar malestar por reflujo.
- Bajo supervisión médica, intenta experimentar con distintos alimentos para ir eliminando de la dieta los que le resulten dañinos, ya que cada bebé tiene un metabolismo distinto al otro.
- Antes de dormir (las cenas) debes darle alimentos más suaves de los comunes y evita totalmente las frituras.
- Un buen consejo es llevar un diario donde anotes cada día lo que come, lo que acepta su organismo y lo que rechaza. Así irás creando una especie de lista negra.
Consejos para que un bebé con reflujo duerma mejor
- Evita la postura horizontal en el bebé al acostarlo a dormir, ya que, al estar en esta posición, podrían ocurrir atragantamientos. El bebé debe tener el torso más elevado que el estómago.
- Duerme cerca del bebé. Así estarás atenta de algún reflujo que provoque vómito durante la noche o algún atragantamiento. Al estar a tu lado, podrás escucharlo toser inmediatamente.
- Si desde un inicio has detectado que el bebé sufre de reflujos, es un buen momento para que se acostumbre a dormir en una hamaca. Así se mantendrá en la postura perfecta que le permitirá dormir mejor.
- También puedes comprar una cuna que se pueda elevar el colchón por la cabecera. Pero también puedes usar toallas debajo del colchón y elevarlo unos 20º. Debe estar debajo del colchón o debajo de la sábana para que no se mueva, de lo contrario, se irá resbalando poco a poco.
- Otra opción para que un bebé con reflujo duerma mejor, es elevar las patas traseras de la cuna, esto también hará que el bebé tenga una elevación dónde apoya su cabeza y duerma mejor.