Cuando una persona tiene reflujo gastroesofágico, pasa por momentos desagradables. Esto puede ocurrir a bebés, niños, jóvenes, adultos y mujeres embarazadas. Todos pueden vivir esta circunstancia y en cada caso, deben consultar con su médico, quien seguramente durante las indicaciones les explicará cómo funciona el efecto balsa.
Este peculiar efecto se relaciona al reflujo gastroesofágico y su función es mitigar los efectos negativos que se producen sobre el tracto gastro esofágico a causa del contenido ácido que se escapa del estómago.
Reflujo gastroesofágico
Es la devolución de los alimentos que deberían ir en dirección desde el esófago, pasando por el esfínter y finalmente llegar al estómago.
No obstante, cuando el esfínter esofágico se ha debilitado por alguna razón y no cierra de manera adecuada, los ácidos del estómago se elevan hacia el esófago y devuelven la comida junto a un poco de dicho contenido ácido.
Puede ocurrir por varias causas: En los bebés menores de 6 meses, ocurre por una inmadurez en su sistema digestivo y en mujeres embarazadas, por el aumento del volumen abdominal (entre otras causas), pero de manera general, puede ocurrir por la mala alimentación y la mala postura luego de comer.
Una de las formas de mitigar los síntomas del reflujo gastroesofágico es con el uso de antiácidos o medicamentos anti reflujos con “efecto balsa” de los cuales te explicaremos su funcionamiento seguidamente.
¿Cómo funciona el efecto balsa?
Los medicamentos antiácidos crean una película sobre la mucosa gástrica, de dichos fármacos se forma un contenido importante que se eleva sobre el líquido gástrico y queda sobrenadante sobre el mismo.
Esto permite que se forme un techo o tapón que, a su vez, desplaza el esfínter esofágico inferior de la bolsa ácida o “acid pocket”, que se encuentra ubicada en el tercio proximal del estómago, alejando la zona por donde el contenido gástrico puede retornar nuevamente hacia el esófago, provocando lo que se conoce como efecto balsa.
Ese es el efecto balsa. Los antiácidos crean una capa sobre los líquidos estomacales, que impide que la acidez retorne al esófago, evitando que se produzca el reflujo gastroesofágico.
¿Cuál es el papel de los antiácidos en el efecto balsa?
El papel protagónico para que se lleve a cabo el efecto balsa, lo tienen los antiácidos, ya que su función es neutralizar el exceso de ácido que secreta el estómago y, a su vez, evitar que salga de él.
Los antiácidos mantienen la acidez estomacal en torno a un pH ideal de 3,5. Cuando el pH es superior a 4, es un indicativo de que hay pesadez en el estómago, se presenta el molesto cuadro clínico de síntomas de reflujo, y es allí cuando se debe tomar el antiácido que actuará como un efecto balsa para aliviar la pesadez ocasionada por el reflujo gastroesofágico.
El antiácido más popular siempre debe estar en casa: el bicarbonato sódico. Es efectivo, potente y tiene una acción rápida.
No obstante, su efecto dura poco tiempo y al usarlo prolongadamente, provoca un efecto secundario, haciendo que el estómago aumente la producción de ácido clorhídrico, pues el sistema digestivo pretende compensar lo que fue neutralizado previamente, por ende, debes estar pendiente de este importante detalle.
Son muchos los antiácidos que actúan con el efecto balsa, evitando la desagradable sensación de pirosis estomacal y acidez en la boca, sin embargo, te recomendamos no automedicarse y consultar a tu médico de confianza.