La acidez estomacal puede hacerte pasar muy malos ratos por la noche o estropearte el mejor de los festines. Se considera un trastorno o enfermedad cuando se presenta al menos dos veces por semana, a la cual se le conoce como enfermedad por reflujo gastroesofágico o ERGE.
Si no son tratados, los síntomas de la acidez estomacal podrían desencadenar otras afecciones como úlceras, esofagitis, esófago de Barrett o incluso cáncer en el tracto digestivo. Por tanto, veremos las causas más comunes de la acidez y cómo tratarla.
Causas y síntomas de la acidez estomacal
Hay varias causas o factores de riesgo que aumentan las probabilidades de sufrir acidez. Estas se resumen así:
- Hernia hiatales
- Sobrepeso u obesidad
- Embarazo
- Abuso de bebidas alcohólicas, café o tabaco
- Los cítricos, especialmente en horas nocturnas
- Bebidas gaseosas
- Cenas copiosas
- Comidas grasas, muy aderezadas o picantes
- Chocolate
- Comer con ansiedad o estrés
- No masticar adecuadamente los alimentos
- Ciertos medicamentos como antibióticos o antidepresivos
Por otro lado, los síntomas de la acidez están estrictamente asociados con ardor debajo del esternón y en la garganta, dolor en tu esófago y la desagradable sensación de líquidos ácidos o amargos que ascienden a tu boca.
¿Cómo aliviar la acidez estomacal?
1. Cambios en tu estilo de vida
-
-
- En primer lugar deja de lado la ansiedad, nunca comas de pie y menos con estrés. Tómate en serio tus comidas y mastica adecuadamente los alimentos.
- Controla tu peso, ejercítate con regularidad, al menos dos veces por semana. No uses ropa demasiado ajustada pues aumenta la tensión sobre el esfínter esofágico inferior.
- Hidrátate adecuadamente, evita exceso de líquidos antes de las comidas y no bebas demasiado luego de comer. No consumas gaseosas o bebida carbonatadas con las comidas.
- Evita comer más de la cuenta, especialmente durante la cena, y no comas justo antes de ir a dormir.
-
2. Cuida tu alimentación
Ya mencionamos varios alimentos que predisponen a las personas a la acidez estomacal: grasas, condimentos, gaseosas, exceso de alcohol, café, chocolate, entre otros. Lo mejor que puedes hacer es evitarlos y apostar por una dieta balanceada. También es buena idea dale prioridad al consumo de alimentos altos en proteína.
3. Frutas, infusiones y té
La papaya es un excelente regulador del pH en el estómago. Consúmela en trozos o en jugo. También el zumo de zanahoria sin azúcar es una buena opción. Por otro lado, el zumo de áloe vera puro o con miel desinflama las paredes del tracto digestivo y ofrece buenos resultados; mientras que el té de manzanilla endulzado con miel y el té o infusión de jengibre tienen el mismo efecto.
4. Visita al doctor
El médico, tras su diagnóstico, podrá prescribirte medicamentos del tipo PPI o H2RA, cuya formulación controla el pH del contenido gástrico y alivia los síntomas de la acidez.
Milpax: solución de venta libre
Los antiácidos son una de las soluciones más accesibles y rápidas para mantener bajo control la acidez. En tabletas masticables o líquido, Milpax ofrece alivio rápido y eficaz. Sus componentes activos (bicarbonato y alginato de sodio) actúan como una barrera anti-reflujo que a su vez regula el pH y protege el esófago.
Un cambio en tus hábitos de vida y tratamientos médicos pueden ayudarte con la acidez estomacal, pero Milpax siempre será una solución inmediata y al alcance de tu mano. Si quieres más información, no dudes en seguir la marca en redes sociales: Facebook o Instagram.