TU PARTICIPACIÓN CUENTA:

ÚNETE Y SÉ PARTE DE NUESTRA COMUNIDAD

Blog

Aquí encontrará información actualizada sobre lo último en medicina.

Información Actualizada

Filtro de categorias blog
Un bebé sano, que coma y duerma bien, que crezca y gane peso saludablemente, que esté contento y se ría, suena muy bien, pero esto puede ser interrumpido por el reflujo.
Las sensaciones de acidez o reflujo son consideradas como trastornos digestivos que producen mucho ardor estomacal e indigestión, dos síntomas que sufren algunos adultos e incluso niños.
Cuando una persona tiene reflujo gastroesofágico, pasa por momentos desagradables. Esto puede ocurrir a bebés, niños, jóvenes, adultos y mujeres embarazadas.
El Reflujo es cierta cantidad de comida que, estando en el estómago del bebé, sube al esófago y es devuelta al exterior, a través de la boca, sin mayor esfuerzo.
Cuando tenemos un bebé, es difícil comprender lo que necesitan, porque aún no saben hablar. Con una canción de cuna no podemos calmarlos, aunque quizás funcione en algunas ocasiones.
Los bebés también pueden padecer de reflujo gastroesofágico, por eso, la Academia Americana de Pediatría (AAP) ha establecido las diferencias entre el reflujo gastroesofágico (RGE) y (ERGE)
El Bicarbonato de sodio es una sustancia a la que habitualmente se le han atribuido muchísimas propiedades medicinales
Si sientes dolor al tragar los alimentos, tienes algún tipo de dificultad para hacerlo o sientes dolor en el pecho, probablemente padeces de “esofagitis”
La sensación de ardor desde la boca del estómago hasta la garganta, que persiste durante horas, es la llamada acidez estomacal
Una de las etapas más hermosas en una mujer, puede llegar a provocar algunas reacciones digestivas desagradables
Los síntomas del reflujo gastroesofágico son relativamente comunes en la población adulta
¿Acabas de tener un bebé? En este post te daremos las recomendaciones que se necesitas cuando se amamanta un bebé con reflujo
Un asunto importante es saber diferenciar el reflujo gastroesofágico paroxístico de la enfermedad de reflujo gastroesofágico
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) se caracteriza cuando se produce una afección que impulsa a los fluidos estomacales
Hay términos que no son muy conocidos, pero los síntomas sí que lo son. Uno de ellos es el que trataremos en este post, donde te explicaremos lo que necesitas saber sobre la pirosis y cómo manejarla.
Cuando los niños padecen de reflujo gastroesofágico y acidez, comienzan a mostrar síntomas como problemas al tragar
La acidez estomacal da lugar a sensaciones muy incómodas, que pueden entorpecer las actividades del día a día o del área laboral
Cuando el bebé nace, empieza a adaptarse a las condiciones externas del medio ambiente que lo rodea, y como todo es nuevo para él
¿Sientes que tu bebé está irritado de la garganta, tiene dificultad para tragar alimentos y líquidos, o regurgita con frecuencia?
¿Sabías que el 12% de los colombianos sufren de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, comúnmente conocida como acidez?
Si estás embarazada y padeces reflujo gastroesofágico, no te preocupes, es más común de lo que crees.
¿Después de la comida sientes ardor o acidez en el pecho y tienes eructos excesivos? Entonces sufres de reflujo gastroesofágico.
Pocas cosas en el mundo son tan molestas como el reflujo gastroesofágico. Sin embargo, puedes combatirlo de forma eficaz con el antiácido correcto.
Sensación de ardor en el esófago, gases, pesadez, dificultad al comer y la terrible regurgitación de líquidos ácidos son síntomas comunes del reflujo gastroesofágico.
La terrible sensación de ardor provocada por el reflujo de los ácidos gástricos, que también causa irritación en el esófago o garganta, pesadez y gases, es el síntoma de la acidez estomacal más común.
El 20% de las personas adultas en occidente tienen a sufrir de acidez estomacal por reflujo.
La acidez estomacal puede hacerte pasar muy malos ratos por la noche o estropearte el mejor de los festines.

¿CÓMO ALIVIAR EL REFLUJO?

¿Sabías que el 12% de los colombianos sufren de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, comúnmente conocida como acidez? De hecho, la acidez estomacal es uno de los síntomas del sistema digestivo más habituales del continente, tanto en mujeres como en hombres, razón por la que hay una amplia variedad de soluciones para calmar el malestar.

Es más común en personas con sobrepeso u obesidad, fumadores o ser fumadores pasivos y pacientes que toman algunos medicamentos. Aunque cualquiera puede sufrir de esta enfermedad, si cuenta con un estilo de vida poco saludable y no toma antireflujos periódicamente.

Sus consecuencias son incómodas y complicadas para quienes la padecen: náuseas después de ingerir alimentos, reflujo, hipo constante, ardor en el pecho y garganta, así como dificultades para tragar. No obstante, cambiando tus hábitos puedes llegar a evitar la indigestión ácida antes de comer y combatir el reflujo.

5 tips para combatir el reflujo

Conoce a continuación cómo con una dieta balanceada, organización en el horario de cada comida y con mucha paciencia puedes evitar las molestias del reflujo.

  1. Mejora tu dieta. El consumo continuo de grasa y aceite irrita el estómago y dificultan la digestión regular. Por ello, se recomienda cocinar al horno, a la plancha, usando el baño María o hervir los alimentos. No olvides acompañar todas tus comidas con vegetales, estos están llenos de fibra, micronutrientes y enzimas activos que equilibran el PH y las grasas del cuerpo.
  2. Controla la cantidad que comes. No solo debes comprobar qué comes, también cuánto comes. Consumir alimentos copiosos te hacen propenso a sufrir acidez. Come hasta estar satisfecho, no esperes a sentirte lleno y pesado, y, sobre todo, evita usar ropa ajustada a la altura del abdomen para no bloquear el trabajo del estómago.
  3. Tomate tu tiempo para comer. El estómago demora 20 minutos en avisar que está lleno. Si comes rápido, puedes acabar comiendo mayor cantidad de la necesaria y masticar menos, lo que significa un mayor trabajo para el sistema digestivo.
  4. Organiza tu horario alimenticio. Acostúmbrate a desayunar, almorzar y cenar diariamente a la misma hora. No te saltes las comidas o tu cuerpo generará jugos gástricos con el estómago vacío, circunstancia que te provocará nauseas y malestar.
  5. Evita líquidos irritantes. Está comprobado que ciertas bebidas como el café, alcohol, refrescos o líquidos con gas no son bien tolerados, generando irritación y acidez en el estómago. Lo cual aumenta si se combinan entre sí.

¿Cómo aliviar el reflujo?

Aunque te cuides antes de consumir algún alimento, la acidez puede aparecer enseguida de comer. Combate el reflujo con las siguientes recomendaciones y no te prives de sentirte bien después de cada comida.

  • Usa algún anti reflujo después de cada comida y antes de acostarte a dormir. Este tipo de medicamentos se encargan de generar un efecto protector contra el líquido gástrico irritante. Se pueden encontrar como suspensión oral o tabletas masticables en diferentes sabores como menta, chicle, cereza, entre otros.
  • No duermas inmediatamente después de haber ingerido los alimentos. La quietud y posición que generan el recostarse dificultan el trabajo del estómago y generan acidez y reflujo. Reposa después de comer y espera 1 o 2 horas para acostarte.
  • Modifica tu posición al dormir. Para descansar, acomódate favoreciendo la digestión, es decir, con el torso suspendido elevando la cabecera de la cama unos 10 o 15 cm.

Ahora que sabes cómo aliviar y combatir el reflujo gastroesofágico, modifica tus hábitos y ten a la mano un medicamento que ayude a calmar los síntomas, como el caso de Milpax.

DÓNDE COMPRAR

FARMATODO

IR A LA TIENDA

LA REBAJA

IR A LA TIENDA

CRUZ VERDE

IR A LA TIENDA

CAFAM

IR A LA TIENDA

COLSUBSIDIO

IR A LA TIENDA

DROGUERIA
ALEMANA

IR A LA TIENDA

DÓNDE COMPRAR

FARMATODO

LA REBAJA

CRUZ VERDE

COLSUBSIDIO

DROGUERIA
ALEMANA

DÓNDE COMPRAR

FARMATODO

LA REBAJA

CRUZ VERDE

COLSUBSIDIO

DROGUERIA
ALEMANA

SUSCRIBETE A NUESTRA COMUNIDAD