TU PARTICIPACIÓN CUENTA:

ÚNETE Y SÉ PARTE DE NUESTRA COMUNIDAD

Blog

Aquí encontrará información actualizada sobre lo último en medicina.

Información Actualizada

Filtro de categorias blog
Un bebé sano, que coma y duerma bien, que crezca y gane peso saludablemente, que esté contento y se ría, suena muy bien, pero esto puede ser interrumpido por el reflujo.
Las sensaciones de acidez o reflujo son consideradas como trastornos digestivos que producen mucho ardor estomacal e indigestión, dos síntomas que sufren algunos adultos e incluso niños.
Cuando una persona tiene reflujo gastroesofágico, pasa por momentos desagradables. Esto puede ocurrir a bebés, niños, jóvenes, adultos y mujeres embarazadas.
El Reflujo es cierta cantidad de comida que, estando en el estómago del bebé, sube al esófago y es devuelta al exterior, a través de la boca, sin mayor esfuerzo.
Cuando tenemos un bebé, es difícil comprender lo que necesitan, porque aún no saben hablar. Con una canción de cuna no podemos calmarlos, aunque quizás funcione en algunas ocasiones.
Los bebés también pueden padecer de reflujo gastroesofágico, por eso, la Academia Americana de Pediatría (AAP) ha establecido las diferencias entre el reflujo gastroesofágico (RGE) y (ERGE)
El Bicarbonato de sodio es una sustancia a la que habitualmente se le han atribuido muchísimas propiedades medicinales
Si sientes dolor al tragar los alimentos, tienes algún tipo de dificultad para hacerlo o sientes dolor en el pecho, probablemente padeces de “esofagitis”
La sensación de ardor desde la boca del estómago hasta la garganta, que persiste durante horas, es la llamada acidez estomacal
Una de las etapas más hermosas en una mujer, puede llegar a provocar algunas reacciones digestivas desagradables
Los síntomas del reflujo gastroesofágico son relativamente comunes en la población adulta
¿Acabas de tener un bebé? En este post te daremos las recomendaciones que se necesitas cuando se amamanta un bebé con reflujo
Un asunto importante es saber diferenciar el reflujo gastroesofágico paroxístico de la enfermedad de reflujo gastroesofágico
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) se caracteriza cuando se produce una afección que impulsa a los fluidos estomacales
Hay términos que no son muy conocidos, pero los síntomas sí que lo son. Uno de ellos es el que trataremos en este post, donde te explicaremos lo que necesitas saber sobre la pirosis y cómo manejarla.
Cuando los niños padecen de reflujo gastroesofágico y acidez, comienzan a mostrar síntomas como problemas al tragar
La acidez estomacal da lugar a sensaciones muy incómodas, que pueden entorpecer las actividades del día a día o del área laboral
Cuando el bebé nace, empieza a adaptarse a las condiciones externas del medio ambiente que lo rodea, y como todo es nuevo para él
¿Sientes que tu bebé está irritado de la garganta, tiene dificultad para tragar alimentos y líquidos, o regurgita con frecuencia?
¿Sabías que el 12% de los colombianos sufren de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, comúnmente conocida como acidez?
Si estás embarazada y padeces reflujo gastroesofágico, no te preocupes, es más común de lo que crees.
¿Después de la comida sientes ardor o acidez en el pecho y tienes eructos excesivos? Entonces sufres de reflujo gastroesofágico.
Pocas cosas en el mundo son tan molestas como el reflujo gastroesofágico. Sin embargo, puedes combatirlo de forma eficaz con el antiácido correcto.
Sensación de ardor en el esófago, gases, pesadez, dificultad al comer y la terrible regurgitación de líquidos ácidos son síntomas comunes del reflujo gastroesofágico.
La terrible sensación de ardor provocada por el reflujo de los ácidos gástricos, que también causa irritación en el esófago o garganta, pesadez y gases, es el síntoma de la acidez estomacal más común.
El 20% de las personas adultas en occidente tienen a sufrir de acidez estomacal por reflujo.
La acidez estomacal puede hacerte pasar muy malos ratos por la noche o estropearte el mejor de los festines.

¿CÓMOALIVIAR EL REFLUJO NATURALMENTE EN BEBÉS?

Un bebé sano, que coma y duerma bien, que crezca y gane peso saludablemente, que esté contento y se ría, suena muy bien, pero esto puede ser interrumpido por el reflujo.

Todos los lactantes tienen reflujo en algún momento, especialmente durante los primero meses de vida, en menor y mayor grado, resulta muy molesto para los bebés y muy preocupante para los padres.

Es muy frecuente y normal el reflujo en los bebés, la gran mayoría no amerita medicación, pero, aun así, queremos aliviar los molestos síntomas de manera natural, hasta que su aparato digestivo se fortalezca, para ello, podemos tomar en cuenta algunos consejos muy útiles.

Consejos para disminuir los síntomas de reflujo en los bebés

Muchas veces, el reflujo en el bebé es ocasionado por malos hábitos de los padres, por ejemplo, cuando los movemos mucho o le damos de comer copiosamente, estamos provocándoles regurgitación.

Veamos qué podemos hacer.

1.  Posición vertical para amamantar o darle de comer al bebé

Puede resultar muy cómodo para la mamá y también para el bebé. Si se quiere disminuir el reflujo, es bueno intentar colocar al bebé lo más vertical posible para darle de comer, al menos durante los primeros meses de vida.

2.  Evita acostar al bebé inmediatamente después de comer

Esperar mínimo unos 20 a 30 minutos luego de alimentar al bebé, mantenlo en posición vertical durante ese tiempo. Otra forma es recostar al bebé de manera inclinada, sobre su lado derecho, con la cabeza más alta en relación con los pies.

3.  Sacarle los gases

Después de cada comida, mientras el bebé está erguido sobre tu pecho, dale palmaditas suaves en la espalda, esto bastará para que bote gases o eructe, puede que salga algo de alimento de su boca, pero es normal si es poca cantidad Esta técnica es recomendable practicarla hasta que el bebé cumpla 4 meses.

4.  Elevar la cuna o la superficie donde duerme

La cabecera debe estar más o menos a 30º de elevación, así, a la hora de dormir, estará en posición inclinada, con la cabeza más alta con respecto al resto del cuerpo, no es recomendable acostarlo de forma horizontal.

5.  Evita sacudir al bebé

Es una manera muy usada el balacear al bebé para calmar su llanto o hacerlo dormir, hacer esto es contraproducente si quieres aliviar el reflujo.

6.  Darle de tomar menor cantidad de leche más seguido

No se trata de darle menos de comer, se trata de porciones más pequeñas, con intervalos de tiempo, dejarlo tragar, esperar y completar la cantidad.

7.  No presionar el centro del cuerpo del bebé

A la hora de cargarlo, evita hacer presión en la panza, especialmente si recién ha comido.

8.  Masajes suaves para ayudarlo a botar gases

Con la yema de los dedos, localiza un punto central del cuerpo del bebé, desde la parte de arriba de su barriga hasta el ombligo, estando él sentado, realiza deslizamientos suaves hacia abajo, por solo un minuto. Con esta técnica ayudarás a que la leche baje y alivie la tensión en la boca del estómago. Existen otros masajes, pero la idea es probar cuál le sienta mejor y con cuál se siente más a gusto.

9.  Cambiar la fórmula láctea

La leche de vaca tiende a ser poco digerible para algunos bebés, probar con leches anti- reflujo o libre de lactosa puede ser un factor importante para aliviar los síntomas de reflujo en bebé.

Cuando el bebé se acerca al año de vida, disminuyen considerablemente los eventos de reflujo, así que a tener paciencia y poner en práctica todas estas recomendaciones.

DÓNDE COMPRAR

FARMATODO

IR A LA TIENDA

LA REBAJA

IR A LA TIENDA

CRUZ VERDE

IR A LA TIENDA

CAFAM

IR A LA TIENDA

COLSUBSIDIO

IR A LA TIENDA

DROGUERIA
ALEMANA

IR A LA TIENDA

DÓNDE COMPRAR

FARMATODO

LA REBAJA

CRUZ VERDE

COLSUBSIDIO

DROGUERIA
ALEMANA

DÓNDE COMPRAR

FARMATODO

LA REBAJA

CRUZ VERDE

COLSUBSIDIO

DROGUERIA
ALEMANA

SUSCRIBETE A NUESTRA COMUNIDAD