Un bebé sano, que coma y duerma bien, que crezca y gane peso saludablemente, que esté contento y se ría, suena muy bien, pero esto puede ser interrumpido por el reflujo.
Todos los lactantes tienen reflujo en algún momento, especialmente durante los primero meses de vida, en menor y mayor grado, resulta muy molesto para los bebés y muy preocupante para los padres.
Es muy frecuente y normal el reflujo en los bebés, la gran mayoría no amerita medicación, pero, aun así, queremos aliviar los molestos síntomas de manera natural, hasta que su aparato digestivo se fortalezca, para ello, podemos tomar en cuenta algunos consejos muy útiles.
Consejos para disminuir los síntomas de reflujo en los bebés
Muchas veces, el reflujo en el bebé es ocasionado por malos hábitos de los padres, por ejemplo, cuando los movemos mucho o le damos de comer copiosamente, estamos provocándoles regurgitación.
Veamos qué podemos hacer.
1. Posición vertical para amamantar o darle de comer al bebé
Puede resultar muy cómodo para la mamá y también para el bebé. Si se quiere disminuir el reflujo, es bueno intentar colocar al bebé lo más vertical posible para darle de comer, al menos durante los primeros meses de vida.
2. Evita acostar al bebé inmediatamente después de comer
Esperar mínimo unos 20 a 30 minutos luego de alimentar al bebé, mantenlo en posición vertical durante ese tiempo. Otra forma es recostar al bebé de manera inclinada, sobre su lado derecho, con la cabeza más alta en relación con los pies.
3. Sacarle los gases
Después de cada comida, mientras el bebé está erguido sobre tu pecho, dale palmaditas suaves en la espalda, esto bastará para que bote gases o eructe, puede que salga algo de alimento de su boca, pero es normal si es poca cantidad Esta técnica es recomendable practicarla hasta que el bebé cumpla 4 meses.
4. Elevar la cuna o la superficie donde duerme
La cabecera debe estar más o menos a 30º de elevación, así, a la hora de dormir, estará en posición inclinada, con la cabeza más alta con respecto al resto del cuerpo, no es recomendable acostarlo de forma horizontal.
5. Evita sacudir al bebé
Es una manera muy usada el balacear al bebé para calmar su llanto o hacerlo dormir, hacer esto es contraproducente si quieres aliviar el reflujo.
6. Darle de tomar menor cantidad de leche más seguido
No se trata de darle menos de comer, se trata de porciones más pequeñas, con intervalos de tiempo, dejarlo tragar, esperar y completar la cantidad.
7. No presionar el centro del cuerpo del bebé
A la hora de cargarlo, evita hacer presión en la panza, especialmente si recién ha comido.
8. Masajes suaves para ayudarlo a botar gases
Con la yema de los dedos, localiza un punto central del cuerpo del bebé, desde la parte de arriba de su barriga hasta el ombligo, estando él sentado, realiza deslizamientos suaves hacia abajo, por solo un minuto. Con esta técnica ayudarás a que la leche baje y alivie la tensión en la boca del estómago. Existen otros masajes, pero la idea es probar cuál le sienta mejor y con cuál se siente más a gusto.
9. Cambiar la fórmula láctea
La leche de vaca tiende a ser poco digerible para algunos bebés, probar con leches anti- reflujo o libre de lactosa puede ser un factor importante para aliviar los síntomas de reflujo en bebé.
Cuando el bebé se acerca al año de vida, disminuyen considerablemente los eventos de reflujo, así que a tener paciencia y poner en práctica todas estas recomendaciones.