TU PARTICIPACIÓN CUENTA:

ÚNETE Y SÉ PARTE DE NUESTRA COMUNIDAD

Blog

Aquí encontrará información actualizada sobre lo último en medicina.

Información Actualizada

Filtro de categorias blog
Un bebé sano, que coma y duerma bien, que crezca y gane peso saludablemente, que esté contento y se ría, suena muy bien, pero esto puede ser interrumpido por el reflujo.
Las sensaciones de acidez o reflujo son consideradas como trastornos digestivos que producen mucho ardor estomacal e indigestión, dos síntomas que sufren algunos adultos e incluso niños.
Cuando una persona tiene reflujo gastroesofágico, pasa por momentos desagradables. Esto puede ocurrir a bebés, niños, jóvenes, adultos y mujeres embarazadas.
El Reflujo es cierta cantidad de comida que, estando en el estómago del bebé, sube al esófago y es devuelta al exterior, a través de la boca, sin mayor esfuerzo.
Cuando tenemos un bebé, es difícil comprender lo que necesitan, porque aún no saben hablar. Con una canción de cuna no podemos calmarlos, aunque quizás funcione en algunas ocasiones.
Los bebés también pueden padecer de reflujo gastroesofágico, por eso, la Academia Americana de Pediatría (AAP) ha establecido las diferencias entre el reflujo gastroesofágico (RGE) y (ERGE)
El Bicarbonato de sodio es una sustancia a la que habitualmente se le han atribuido muchísimas propiedades medicinales
Si sientes dolor al tragar los alimentos, tienes algún tipo de dificultad para hacerlo o sientes dolor en el pecho, probablemente padeces de “esofagitis”
La sensación de ardor desde la boca del estómago hasta la garganta, que persiste durante horas, es la llamada acidez estomacal
Una de las etapas más hermosas en una mujer, puede llegar a provocar algunas reacciones digestivas desagradables
Los síntomas del reflujo gastroesofágico son relativamente comunes en la población adulta
¿Acabas de tener un bebé? En este post te daremos las recomendaciones que se necesitas cuando se amamanta un bebé con reflujo
Un asunto importante es saber diferenciar el reflujo gastroesofágico paroxístico de la enfermedad de reflujo gastroesofágico
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) se caracteriza cuando se produce una afección que impulsa a los fluidos estomacales
Hay términos que no son muy conocidos, pero los síntomas sí que lo son. Uno de ellos es el que trataremos en este post, donde te explicaremos lo que necesitas saber sobre la pirosis y cómo manejarla.
Cuando los niños padecen de reflujo gastroesofágico y acidez, comienzan a mostrar síntomas como problemas al tragar
La acidez estomacal da lugar a sensaciones muy incómodas, que pueden entorpecer las actividades del día a día o del área laboral
Cuando el bebé nace, empieza a adaptarse a las condiciones externas del medio ambiente que lo rodea, y como todo es nuevo para él
¿Sientes que tu bebé está irritado de la garganta, tiene dificultad para tragar alimentos y líquidos, o regurgita con frecuencia?
¿Sabías que el 12% de los colombianos sufren de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, comúnmente conocida como acidez?
Si estás embarazada y padeces reflujo gastroesofágico, no te preocupes, es más común de lo que crees.
¿Después de la comida sientes ardor o acidez en el pecho y tienes eructos excesivos? Entonces sufres de reflujo gastroesofágico.
Pocas cosas en el mundo son tan molestas como el reflujo gastroesofágico. Sin embargo, puedes combatirlo de forma eficaz con el antiácido correcto.
Sensación de ardor en el esófago, gases, pesadez, dificultad al comer y la terrible regurgitación de líquidos ácidos son síntomas comunes del reflujo gastroesofágico.
La terrible sensación de ardor provocada por el reflujo de los ácidos gástricos, que también causa irritación en el esófago o garganta, pesadez y gases, es el síntoma de la acidez estomacal más común.
El 20% de las personas adultas en occidente tienen a sufrir de acidez estomacal por reflujo.
La acidez estomacal puede hacerte pasar muy malos ratos por la noche o estropearte el mejor de los festines.

¿CÓMO ALIVIAR EL REFLUJO EN BEBÉS?

¿Sientes que tu bebé está irritado de la garganta, tiene dificultad para tragar alimentos y líquidos, o regurgita con frecuencia? Entonces puede estar sufriendo de reflujo gastroesofásico. Es una molestia bastante común en los pequeños, que no debe preocuparte si es detectada y tratada a tiempo. Aquí podrás conocer cuáles son sus principales síntomas y cómo puedes encontrar la solución para el bienestar de tu hijo.

El reflujo gastroesofágico en bebés

El reflujo esofágico es una enfermedad digestiva que se produce cuando el ácido estomacal se devuelve con frecuencia al esófago. Esto irrita el revestimiento y produce la terrible sensación de acidez, que probablemente tu bebé ha experimentado. El reflujo en los bebés puede darse por problemas de desarrollo en el tracto gastrointestinal superior, por intolerancia o alergia a algunos alimentos, o por indigestión.

Lo anterior se manifiesta generalmente por pequeñas regurgitaciones que se generan después de comer, no obstante, estas manifestaciones pueden estar acompañadas de otros síntomas, como irritabilidad y llanto excesivo, dificultad para dormir o sueño agitado, rechazo a la alimentación o problemas para la ingesta, problemas de peso, vómitos, tos y ronquidos.

Cambios en el estilo de vida del bebé

Una de las formas más efectivas de que tu bebé no sufra es a través de pequeñas modificaciones en sus hábitos, especialmente en la rutina al momento de alimentarlo. Si bien una buena nutrición es indispensable, el modo en que le das de comer también lo es. Estas son algunas de las recomendaciones que pueden minimizar las molestias ocasionadas por el reflujo:

  • Mantén a tu bebé erguido. Es importante mantenerlo en esa posición mientras lo amamantas o le das el biberón, y hasta treinta minutos después. Esto contribuirá a que la gravedad haga su trabajo y el contenido del estómago permanezca en su lugar.
  • Ofrécele menos cantidad, con mayor frecuencia. Reduce el tiempo que dedicas a la lactancia o coloca menos fórmula en el biberón; de esta manera, evitarás que vomite o regurgite. También puedes enseñarlos a tomar conciencia del momento en que se sientan satisfechos.
  • Colócalo boca arriba, aún cuando tenga reflujo. La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda que los niños duerman boca arriba hasta que cumplan el primer año. Muchas madres sienten temor de sus pequeños porque pueden ahogarse mientras duermen, pero el reflejo nauseoso impide que esto suceda.
  • Ayúdalo a expulsar sus gases. Luego de que alimentes a tu bebé es importante que le des pequeñas palmadas sobre su espalda. De este modo lo ayudarás a expulsar el aire que se acumula en el tracto digestivo, formando molestos gases.
  • Encuentra la mejor fórmula alimenticia. Si tu bebé toma biberón puedes consultar con su pediatra la posibilidad de alimentarlo con una fórmula antireflujo. A diferencia de las bebidas infantiles tradicionales, esta ha sido elaborada con elementos espesantes. Ello facilita la digestión y ayuda a reducir el reflujo.
Tratamiento para el reflujo en bebés

Además de adoptar una buena alimentación y los hábitos adecuados, existen diversos medicamentos que te pueden ayudar a aliviar el malestar que causa el reflujo. Uno de los más comunes son los anti reflujo como Milpax.

Este tipo de productos son coadyuvantes en el manejo del reflujo gastroesofágico y logra reducir la frecuencia de estos episodios. Otro de los beneficios de Milpax, es que aunque no contiene azúcar, puedes encontrarlo en distintos sabores; de esta manera, tus hijos -y tú- tendrán una mejor experiencia.

Estas recomendaciones te ayudarán a aliviar las manifestaciones del reflujo. Sin embargo, recuerda que la salud es lo más importante y ante cualquier agravamiento de los síntomas, debes consultar al pediatra del bebé.

DÓNDE COMPRAR

FARMATODO

IR A LA TIENDA

LA REBAJA

IR A LA TIENDA

CRUZ VERDE

IR A LA TIENDA

CAFAM

IR A LA TIENDA

COLSUBSIDIO

IR A LA TIENDA

DROGUERIA
ALEMANA

IR A LA TIENDA

DÓNDE COMPRAR

FARMATODO

LA REBAJA

CRUZ VERDE

COLSUBSIDIO

DROGUERIA
ALEMANA

DÓNDE COMPRAR

FARMATODO

LA REBAJA

CRUZ VERDE

COLSUBSIDIO

DROGUERIA
ALEMANA

SUSCRIBETE A NUESTRA COMUNIDAD